La gran pregunta que todo el que pasaba por la Factory empezó a hacernos era: «¿Conocéis a alguien que transcriba cintas?».
Todo el mundo, absolutamente todo el mundo, grababa a los demás. Las máquinas habían invadido la vida sexual de la gente -consoladores y toda clase de vibradores-, y ahora también invadían su vida social con grabadoras y polaroids. La broma que Brigid y yo gastábamos entonces era que todas nuestras llamadas de teléfono empezaban con la persona a la que uno de los dos llamaba diciendo «Hola, espere un minuto», y que el otro iba corriendo a grabar. Yo hacía lo posible por provocar la histeria en quien se encontraba al otro lado de la línea para conseguir una buena grabación (…).
La cuestión es que también llevaba su tiempo transcribir una cinta, aunque tuvieras a alguien trabajando en ello a jornada completa. Por aquel entonces, incluso los mecanógrafos grababan sus propias cintas: como ya he dicho, todo el mundo lo hacía.
Las cintas daban mucho juego en las entrevistas con toda clase de famosos y, como últimamente dejábamos pasar mucho tiempo entre rodaje y rodaje, empecé a pensar en sacar una revista que publicara sólo entrevistas grabadas. Entonces John Wilcock se dejó caer un día por la Factory y me preguntó si me interesaría llevar una revista con él. Acepté. John ya publicaba una revista en papel de prensa llamada Other Scenes, así que ya contaba con todo un equipo de composición e impresión. Juntos sacamos el primer número de Interview en otoño del 69.
Andy Warhol y Pat Hackett, POPism: the Warhol sixties.
Fotos robadas al gran «Diseñador de fondo»:
http://meteneishastaelparrus.blogspot.com.es/
Tus entradas me confunden un monton, hay veces que pienso que tienes 30y pico años… otras 50 y pico… bueno eso no es importante, me gusta leer tu blog siempre que actualizas, me parece interesante. un saludo ❤